Rusia y el Kremlin tras «contraaviso»
Segundo día de ataques aéreos en Ucrania
Rusia afirma que «Estados Unidos está detrás de esto»
«Mentiras descaradas»
Los ciudadanos evacuan una estación de metro en Kiev, capital de Kiev, después de que se emitiera una advertencia de ataque aéreo en Ucrania por segundo día después de los ataques aéreos rusos el martes (hora local). Reuters Yonhap Noticias
La serie continúa tras el ataque con drones al Kremlin, la residencia oficial del presidente ruso. El gobierno ruso, que afirmó que Ucrania llevó a cabo el ataque en un intento de asesinar al presidente Vladimir Putin, culpó del ataque a Estados Unidos el día 4 (hora local). Rusia, que había pronosticado un contraataque, lanzó una ofensiva masiva en Ucrania al día siguiente.
«No tenemos nada que ver con eso (el ataque al Kremlin)», dijo John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, en una sesión informativa ese día.
«Desde el principio, Rusia tuvo la intención de pintar esta guerra como una guerra entre Occidente y Rusia, la OTAN y Rusia, y Estados Unidos y Rusia», dijo Kirby.
Anteriormente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo hace un día: «Sé que este acto terrorista no fue decidido por Ucrania, sino por Estados Unidos». «Sé que Estados Unidos a menudo los ataca», dijo.
Rusia ha lanzado una ofensiva masiva contra Ucrania durante dos días consecutivos, y se plantean varias posibilidades, como un acto de agresión rusa autoimpuesta y guerra psicológica en Ucrania por un ataque con aviones no tripulados en el Kremlin, el centro del poder ruso, al amanecer del la tercera. A partir de esa noche, las explosiones continuaron en los cielos de las principales ciudades como Kiev, la capital, y Odessa en el sur.

El día 4 (hora local), un dron fue derribado sobre Kiev, la capital de Ucrania. Los ataques aéreos de represalia rusos continuaron en Kiev por segundo día ese día. Reuters Yonhap Noticias
Un funcionario del Comando Sur de Ucrania dijo que en la noche del 3 y la mañana del 4, Rusia envió 24 drones autónomos a Kiev y Odessa, de los cuales 18 fueron derribados. El Comando Sur publicó fotos del dron derribado con las palabras «Por Moscú» y «Por el Kremlin» escritas en él.
En la noche del 4, continuaron los ataques con drones y misiles rusos. Se emitieron alertas de ataques aéreos no solo en Kiev, sino también en las principales ciudades del país, y se produjeron ocho explosiones en Odessa. Sergei Popko, jefe del ejército de la ciudad de Kivu, dijo que la intensidad del ataque fue la más alta de este año. Aún no se han confirmado víctimas, sin embargo, los fragmentos del dron dañaron edificios y se incendiaron en varios lugares.
La más afectada fue la ciudad sureña de Kherson, que estuvo ocupada por Rusia durante ocho meses el año pasado. El día 3, al menos 23 personas murieron y 46 resultaron heridas en Kherson, donde las fuerzas rusas dispararon indiscriminadamente contra civiles.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tuiteó: «Estaciones de tren y cruces, casas, ferreterías, supermercados y gasolineras. ¿Saben qué tienen en común estos lugares con los proyectiles rusos? Quedan rastros de sangre y todo eso», escribió. los muertos son civiles». Publicó una foto espantosa de la escena del bombardeo y dijo: «El mundo necesita ver y saber esto. Nunca perdonaremos a los perpetradores».

La policía rescató a un niño de un supermercado en la ciudad de Kherson, en el sur de Ucrania, después de un fuerte bombardeo de las fuerzas rusas el 3 de marzo (hora local). En este ataque, 23 civiles murieron y al menos 46 resultaron heridos en Kherson. AFP Yonhap Noticias
Las autoridades de Kherson impusieron un toque de queda de 58 horas a partir de las 17:00 horas del día 5 mientras continuaban los asesinatos. Alexander Prokodin, jefe de la administración militar de Kherson, dijo que la medida tenía como objetivo prepararse para una amenaza rusa y pidió a los residentes que almacenaran agua, alimentos y medicinas.
Según las últimas cifras de Naciones Unidas, 8.574 civiles han muerto y 14.441 han resultado heridos en Ucrania desde la invasión rusa en febrero del año pasado.
Mientras tanto, los funcionarios de inteligencia de EE. UU. observaron que es poco probable que Rusia lance una gran ofensiva en Ucrania este año debido a la falta de tropas y municiones, pero tampoco negociaría un alto el fuego. Avril Haynes, directora del Servicio Nacional de Inteligencia de EE. UU. (ODNI), dijo en una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado el día 4: «Si Rusia no comienza el servicio militar obligatorio y no almacena municiones en exceso de su suministro actual. Irán y otros, incluso una operación ofensiva moderada no sería posible». Será difícil de mantener.
Aunque Rusia está construyendo una postura defensiva en respuesta a la contraofensiva de primavera de Ucrania, se observa que será difícil para Rusia pasar a la ofensiva este año independientemente del éxito de Ucrania. Haynes predijo que Rusia se centraría más en controlar los territorios ocupados del este y del sur y dijo que «es poco probable que Rusia negocie un alto el fuego por razones políticas».